Horarios de la cremà 2024

Todo listo para la noche de la cremà, la última noche de las Hogueras, en la que todos los monumentos plantados serán consumidos por el fuego.

Un dispositivo especial formado por bomberos, policía local y protección civil, se desplegará por toda la ciudad para supervisar el fuego y velar por la seguridad. Si todo transcurre con normalidad se espera que se espera que sobre las 3:00 de la madrugada el 75% de los  monumentos hayan sido quemados.

Horas a las que se quemará cada hoguera

A las 00:00 horas, el disparo de la monumental palmera desde el monte Benacantil a cargo de la Pirotecnia Ferrández,  dará la señal de inicio a la noche de la cremá. La primera en arder será la Hoguera Oficial en la plaza del Ayuntamiento. A continuación, se procederá a quemar el resto, comenzando por las especiales y las del centro de la ciudad, para luego seguir con las demás.

Los horarios de la Cremà estarán divididos en tres tramos horarios: el primero a las 00:00 tras el lanzamiento de la Palmera, el segundo en torno a la 1:30 y el último a partir de las 3:00. Estos son los horarios de quema previstos para cada hoguera:

Hogueras de Categoría Especial

  • Sèneca-Autobusos: primer turno (aproximadamente a las 00.00 horas)
  • Baver-Els Antigons: primer turno (00.00 horas)
  • Diputació-Renfe: primer turno (00.00 horas)
  • Carolinas Altas: primer turno (00.00 horas)
  • Florida Portazgo: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Port d’Alacant: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Sagrada Familia: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Florida-Plaza la Viña: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • La Ceràmica: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Polígono de San Blas: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)

Hogueras de Primera Categoría

  • Hernán Cortés: primer turno (00.00 horas)
  • Calvo Sotelo: primer turno (00.00 horas)
  • Alfonso El Sabio: primer turno (00.00 horas)
  • Mercado Central: primer turno (00.00 horas)
  • Explanada: primer turno (00.00 horas)
  • La Condomina: primer turno (00.00 horas)
  • Foguerer-Carolinas: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Parque-Plaza Galicia: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Sant Blai-La Torreta: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)

Hogueras de Segunda Categoría

  • Parque de las Avenidas: primer turno (00.00 horas)
  • Avenida de Lóring-Estación: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Plaza de Santa María: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • José Ángel Guirao: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Ángeles-Felipe Bergé: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Ciudad de Asís: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Florida Sur: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)

Hogueras de Tercera Categoría

  • Maisonnave: primer turno (00.00 horas)
  • Benalúa: primer turno (00.00 horas)
  • San Fernando: primer turno (00.00 horas)
  • Rambla de Méndez Núñez: primer turno (00.00 horas)
  • José María Py: primer turno (00.00 horas)
  • Santa Isabel: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • San Antón Alto: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Calderón de la Barca-Plaza de España: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Don Bosco: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Óscar Esplá: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Benito Pérez Galdós: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Doctor Bergez-Carolinas: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)

Hogueras de Cuarta Categoría

  • Plaza de Gabriel Miró: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Plaza de Ruperto Chapí: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • La Florida: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • San Blas: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Tómbola: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Altozano Sur: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Vía Parc-Vistahermosa: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Francisco Albert: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Nou Babel: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Avenida Costablanca-Entreplayas: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Passeig de Gómiz: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • San Antón Bajo: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)

Hogueras de Quinta Categoría

  • Barrio Obrero: primer turno (00.00 horas)
  • Plaza del Mediterráneo: primer turno (00.00 horas)
  • Rabassa: primer turno (00.00 horas)
  • Carolines Baixes: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Gran Vía-Garbinet: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Alacant Golf: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Sant Blai de Dalt: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Polígono de Babel-Bernardo Pérez Sales: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Carrer Sant Vicent: segundo turno (aproximadamente a las 01.30 horas)
  • Sant Blai de Baix: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Los Ángeles: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Sant Nicolau de Bari i Benissaudet: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Princesa Mercedes: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Bulevar del Pla-Garbinet: tercer turno (aproximadamente a las 03.00 horas)
  • Rabasa-Polígono Industrial: a la espera de confirmación del Consorcio
Muchas gracias!
5/5

Compártelo por:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Email
Skype

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te pueden interesar estos artículos:

Qué hacer en Alicante este fin de semana

Descubre los mejores planes en la provincia de Alicante del 11 al 13 de abril de 2025: conciertos, ferias medievales, teatro, rutas, food trucks y actividades en ciudades como Alicante, Elche, Alcoy, Altea, Villajoyosa, Jávea y Elda.

Leer más

Serra Grossa, Alicante. Ruta de Senderismo

La Serra Grossa, también conocida como Sierra de San Julián, es una formación montañosa situada entre la ciudad de Alicante y el mar Mediterráneo. Esta sierra, con una altura máxima de 177 metros, ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de senderismo sin salir de la ciudad, combinando naturaleza, historia y vistas panorámicas espectaculares.

Leer más
alicante-discovery-nosotros

Alicante Discovery

Fotógrafos profesionales

Con nuestra revista digital vas a descubrir lo  mejor de la provincia de Alicante y siempre encontrarás un planazo para ti 💚

Alicante Discovery

Nuestros favoritos
Publicidad

Fotógrafo de Bodas Alicante

Descubre más